Miguel Pellicer recibiendo el Trofeo "Carlos Sanjosé" al mejor Sub16 |
El domingo 27 un equipo de L'Aurora Estadilla participó en el IV Torneo de la Amistad, que lleva el nombre "Memorial Enrique Playán" en memoria del primer presidente del Club Ajedrez Monzón.
El equipo que finalmente participó poco tenía que ver con el previsto, pues en la última ronda del por equipos todos querían jugar y casi teníamos para presentar dos equipos. A la hora de la verdad, compromisos familiares y laborales hicieron que tuviéramos que "pedir prestados" a varios jugadores, que en este caso fueron Hugo Güetas y Oscar Rodríguez, ambos de la S.M.A (para todo el día) y Fernando Inglán, del Jaime Casas (solo para la tarde).
Así el equipo fue Javi Martínez (mañana), Hugo Güetas, Fernando Inglán (tarde), José Luis Pellicer, Víctor Landa, Javier Palacián, Miguel Pellicer, Oscar Rodríguez y Luis Coronas.
L'Aurora Estadilla Subcampeón: JL Pellicer, Landa, M. Pellicer, Palacián, Coronas, Rodríguez y Güetas. Faltan Javi Martínez y Fernando Inglán. |
Lo nuestro fue un submarino en estado puro. La primera ronda, victoria clara contra el Conca Barbera B (7,5), de premio jugamos contra el Conca Barbera A, a la postre ganador, y allí solo hicimos medio. Después nos enteramos que el programita emparejaba por tableros y no por encuentros y ya parecía más normal el segundo emparejamiento.... que me pareció sospechoso. A partir de ahí, victoria clara sobre el Casino Jaque (promesas), con unas mas que meritorias tablas de Javi Martínez con Roberto Cifuentes en un final de torres. En la cuarta ronda, antes de la pausa para comer,...... encuentro en la cumbre con el Stadium Casablanca, con Wilson de 1. Perdimos 5-3 y parecía que todas las opciones eran luchar por algún pichichi. Luis Coronas llevaba 3,5 de 4 y Miguel Pellicer y Oscar Rodríguez 3 de 4.
Por la tarde, en la primera de las 3 rondas que se tenían que jugar (la 5ª) ..... una vez más se demostró que somos un equipo muy particular ....... jugamos solo 6 tableros ...... y logramos empatar a 4 con el Mequinenza-Rey Ardid. Así nos presentamos en la sexta ronda contra el Lleida (todo jugadores sub16) en el tablero tropecientos y completando el equipo Fernando Inglán, ganamos por goleada y nos encontramos en la última ronda en el tablero dos contra el Atletismo Huesca (los únicos que ganaron al Conca Barbera). En el tablero 6 además se enfrentan Pérez Puyal (6 de 6) y Miguel Pellicer (5 de 6) con los trofeos individuales en juego. Yo jugué mi única medio aceptable partida del torneo y creo que estoy claramente mejor contra Pablo Bellosta, .... pero pierdo. En cambio Miguel ganó, Palacián ganó a Diego Gella (que hizo 5 de 5 y despues 0 de 2), Luis también ganó, Landa y Rodríguez perdieron y en los dos primeros tableros ganamos las dos partidas (Hugo Güetas a Fernando Salamero y Fernando Inglán a Germán Molina). Al final 5-3 y subcampeonato impensable a las 4 y veinte de la tarde y con equipos de mucho renombre por detrás.
Definitivamente, este torneo se nos da muy bien, con tres participaciones: en 2010 terceros con un equipo "flojillo", en 2011 terceros con un equipazo y en 2012 segundos con un "remix".
Ahora vamos con información mas general y más imparcial:
MEMORIAL ENRIQUE PLAYÁN
2012
El Club Ajedrez Monzón organizó un año más el torneo
por equipos Memorial Enrique Playán y nuevamente ha sido un gran éxito de
participación, al lograr reunir a unos 200 jugadores en una jornada de hermandad.
Como en las ediciones anteriores, la figura de los
voluntarios ha sido el soporte fundamental para el buen ambiente vivido, con la
comida de hermandad como “plato fuerte”.
Los voluntarios, fundamentales este torneo especial. |
Según las malas lenguas los "jefes": Loli presidenta consorte con su sonrisa y Serra con su potente voz! |
¿Quien sabe más de hacer arroces? |
Los jugadores haciendo buen aprecio de la comida. ¡El ajedrez da hambre!. |
En el aspecto deportivo, 20 equipos de 10 jugadores,
han disputado el campeonato por sistema suizo a 7 rondas, alineando en cada
encuentro 8 jugadores.
El gran favorito era un combinado de la provincia de
Tarragona bajo la denominación “Conca de Barberà”, con el Gran Maestro Josep
Oms defendiendo el primer tablero. En la pelea por el segundo puesto había un
nutrido grupo de equipos muy igualados con nombres tan importantes en el
ajedrez aragonés como la Agrupación, el Stadium Casablanca, L’Aurora Estadilla,
Club Atletismo Huesca CAI, Casino Jaque, ONCE Aragón, etc.
Vista general de la sala. Polos naranjas, rojos, verdes,... El encanto de los torneos por equipos! |
El torneo ha contado con muchos enfrentamientos de
nivel en los primeros tableros de los encuentros y también partidas igualadas y
disputadas entre jugadores de mucho menos elo en los últimos tableros. Todas
las partidas han tenido su aliciente y han resultado igual de importantes para
la clasificación final.
El equipo de la Conca de Barberà ha dominado la
competición, aunque ha sufrido una derrota contra el Club Atletismo Huesca CAI,
que era uno de los equipos compactos a priori. Ningún equipo ha conseguido
acercarse a la regularidad de los catalanes, ganandose unos a otros y llegando a la
definitiva última ronda con todo en el aire.
En esa ronda, la victoria de L’Aurora Estadilla
sobre el Club Atletismo Huesca por 5 a 3 ha sido decisiva para que los
estadillanos consigan el subcampeonato, que viene a superar los terceros
puestos conseguidos en 2010 y 2011. El Stadium Casablanca consiguió la victoria
también y alcanzó el tercer puesto, repitiendo pódium tras el subcampeonato de
la edición anterior.
La clasificación de los 10 primeros equipos ha sido
la siguiente:
1
|
Conca de
Barberà "A"
|
46
|
2
|
L'Aurora Estadilla
|
33½
|
3
|
Stadium
Casablanca
|
32½
|
4
|
Club
Atletismo Huesca CAI
|
32½
|
5
|
ONCE club
Ajedrez Aragón
|
32
|
6
|
Rey Ardid
- Mequinenza
|
31½
|
7
|
C.A.
Sabiñanigo
|
31
|
8
|
Mollerusa
|
30½
|
9
|
Agrupación
Artística Aragonesa
|
30
|
10
|
Monzón
"A"
|
30
|
Conca Barberá, campeón |
Stadium Casablanca, tercer clasificado |
Club Atletismo Huesca, cuarto clasificado |
ONCE Club Ajedrez Aragón, quinto clasificado |
Además de los premios por equipos se disputaban los
premios “Luis Inglán” a los 3 jugadores con más puntos y los premios “Carlos
Sanjosé” a los 3 jugadores sub 16 con más puntos.
Los mejores clasificados de cada categoría han sido:
Trofeo “Luis Inglán”:
1
|
Oms Josep
GM
|
Conca de
Barberà "A"
|
7
|
2
|
Moreno
Eduard
|
Conca de
Barberà "A"
|
7
|
3
|
Climente
José Luis
|
C.A.
Sabiñanigo
|
7
|
4
|
Amigó
Jordi
|
Conca de
Barberà "A"
|
6½
|
5
|
Cebollada
Raúl
|
Stadium
Casablanca
|
6½
|
6
|
Sanclemente
Ángel
|
Monzón
"A"
|
6½
|
José Luis Climente (Sabi), Josep Oms y Edu Moreno (Conca Barbera), 7 de 7 y premio Luis Inglán |
Trofeo “Carlos Sanjosé”
1
|
Pellicer
Miguel
|
L'Aurora Estadilla
|
6
|
2
|
Gabarró
Xavier
|
Rey Ardid
- Mequinenza
|
5½
|
3
|
Garreta
María
|
Monzón
"B"
|
5
|
4
|
Calvo
Jorge
|
Stadium
Casablanca
|
5
|
5
|
Zambrana
Ramiro
|
Stadium
Casablanca
|
5
|
6
|
Noria Eric
|
Club
Escacs Lleida
|
5
|
María Garreta (Monzón), Xabier Gabarro(Mequinenza) y Miguel Pellicer (L'Aurora), premios "Carlos Sanjosé) |
Hubo trofeo para los 5 primeros equipos y para los 3 primeros de cada clasificación individual.
Al acto de clausura asistieron Julián Alamán
(Concejal del Ayuntamiento de Monzón), Elisa Sanjuan (Diputada Provincial),
Roberto Coloma (Subdirector de HidroNitro Monzón) y David Calderón (Director de
Caixa Penedes de Monzón) y en él, además de entregarse los trofeos conseguidos
en la competición, se distinguió al jugador zaragozano Antonio Hernando
“Wilson” por su coraje deportivo, haciendo frente a su enfermedad con la
práctica del Ajedrez.
Antonio Hernando "Wilson", homenajeado por el club ajedrez Monzón |
Felicidaes al Monzon porque hacer un torneo diferente. Tambien creo que es un acierto el homenaje a "Wilson".
ResponderEliminar